Para más información, visitenos en el ICITS, puede llamarnos al ... Leer más...

Información
El Centro Latinoamericano de Formación Interdisciplinaria (CELFI) busca crear redes de trabajo y colaboración entre profesionales de diferentes áreas de conocimiento para el abordaje de problemas complejos que trascienden las fronteras geográficas a partir de propuestas de formación interdisciplinaria dirigidas a investigadores latinoamericanos.
Las actividades se realizan en el CELFI-DATOS, que está ubicado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el CELFI-SUSTENTABILIDAD Y DESARROLLO que funciona en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba.
Las iniciativas son financiadas de forma conjunta por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación Argentina (MINCyT) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Convocatoria a becas
Curso: Biología computacional orientada al diseño de fármacosEstá dirigido a graduados de las carreras de Biología, Computación, Física, Medicina, Química, Bioquímica, Matemáticas, Farmacia y disciplinas afines. El curso busca mostrar e implementar de manera práctica, a escala de laboratorio, las potenciales contribuciones de las ciencias de datos al área del diseño de fármacos. El CELFI otorgará 20 becas.
La inscripción estará abierta hasta el 19/03/17 (23.59hs de Argentina).
Curso: La Sustentabilidad y la Planificación del Desarrollo
Está dirigida a graduados de las carreras de Economía, Contador Público, Administración, Ingeniería Industrial, en Sistemas o ambiental, Biología, Geografía, Historia, Ciencias de la Computación, Física, Sociología, Ciencia Política o disciplinas afines. El seminario tiene como objetivo poner en común el bagaje conceptual, las herramientas disponibles y el estado del debate, al interior de los principales organismos de alcance regional en materia de planificación del desarrollo. El CELFI otorgará 30 becas.
La inscripción estará abierta hasta el 19/03/17 (23.59hs de Argentina).
Curso: Movilidad urbana sostenible. Hacia un cambio de paradigmaEstá dirigida a graduados de las carreras de Ingenierías, Arquitectura, Diseño Industrial, Geografía, Ciencias Económicas, Agronomía, Física, Biología, Comunicación o disciplinas afines. El curso se propone abordar la problemática de la movilidad desde una mirada interdisciplinar, desde la escala metropolitana hasta las escalas barriales y locales, debatiendo sobre las implicancias de ésta para alcanzar condiciones de integración, eficiencia y equidad, pertenencia, compacidad, tanto en la definición de objetivos de desarrollo, como lineamientos proyectuales y de gestión. El CELFI otorgará 30 becas.
La inscripción estará abierta hasta 30/03/2017 (23.59hs de Argentina).
Curso: Agua y sustentabilidad: Dimensiones socio-ambientales y sanitarias de las cuencas hidrográficasEstá dirigida a graduados de las carreras de Ingenierías, Arquitectura, Diseño Industrial, Geografía, Ciencias Económicas, Agronomía, Física, Biología, Comunicación o disciplinas afines. Dirigido a graduados de las carreras de Biología, Química, Medicina, Geografía, Sociología, Comunicación, Arquitectura, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Ciencias Agropecuarias, Derecho, o disciplinas afines. El curso aboradará el estudio de los cursos de agua y de las cuencas como sistemas que permiten analizar su interrelación con los sistemas hidrobiológicos, los usos del suelo, el ambiente social y la unidad funcional. El CELFI otorgará 30 becas.
La inscripción estará abierta hasta 30/03/2017 (23.59hs de Argentina).
Curso: Cristalografía en Biología Estructural - ¿Cómo y para qué obtener el cristal de una proteína?Está dirigida a graduados de las carreras de Ingenierías, Arquitectura, Diseño Industrial, Geografía, Ciencias Económicas, Agronomía, Física, Biología, Comunicación o disciplinas afines. Dirigido a graduados de las carreras de Medicina, Biología, Bioinformática, Bioquímica, Química, Física, Matemática, Computación y afines. El objetivo del curso es brindar las herramientas necesarias para obtener y purificar proteínas, su posterior cristalización y resolución estructural, junto con las posibles utilidades de la estructura obtenida. El CELFI otorgará 20 becas.
La inscripción estará abierta hasta 10/04/2017 (23.59hs de Argentina).
II Escuela de Genómica Clínica. De los datos de NGS al diagnósticoDirigida a graduados de las carreras de Medicina, Biología, Bioinformática, Bioquímica, Química, Física, Matemática, Computación y afines. La Escuela tiene como primer objetivo presentar y entrenar a los asistentes en el manejo de diferentes herramientas bioinformáticas que se utilizan para el análisis de datos genómicos en el contexto de la práctica médica, para luego aplicar lo aprendido a la resolución de casos reales derivados, entre otros, de participantes de la Primer Escuela. Como objetivo adicional la escuela busca consolidar la Red de Trabajo Latinoamericana en Genómica Traslacional iniciada en la Primer Escuela. El CELFI otorgará 30 becas.
La inscripción estará abierta hasta 10/04/2017 (23.59hs de Argentina).
Más información en la página web http://www.celfi.gob.ar
Noticias de las actividades de investigación de la UNACH
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Las inscripciones para el curso se realizarán hasta el día jueves 20 de julio de 2017... Leer más...
BIBLIOTECAS VIRTUALES
La Universidad Nacional de Chimborazo pone a disposición de la comunidad universitaria,... Leer más...
CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VALORADOS
La Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) lanza la convocatoria ... Leer más...
EN SÍNTESIS: SELECCIÓN ESPECIAL DE LA REVISTA "INFORMACIÓN TECNOLÓGICA"
Información Tecnológica es una revista internacional arbitrada y acepta trabajos... Leer más...
V CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN INGENIERIAS
El Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador en coordinación con el ... Leer más...
CONVOCATORIA INNÓVATE 2017
La Universidad de las Fuerzas Armadas -ESPE y su Empresa Pública ESPE - INNOVATIVA EP... Leer más...
Resumen del IV Workshop
El pasado 25, 26, 27 y 28 de abril en las instalaciones de la Universidad Nacional de Chimborazo... Leer más...
II Congreso Universidad Ecuador
La Secretaria Ejecutiva del Comité Organizador del XI Congreso Internacional de Educación Superior... Leer más...
Apoyo a las Traducciones
El Centro de Idiomas Extrangeros juntamente con el Instituto de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes... Leer más...
IV Congreso Científico Internacional UNIANDES
La Universidad Regional Autónoma de Los Andes UNIANDES hace una cordial invitación... Leer más...
PHP Rapid Web Developer
La Escuela Superior de Redes (ESR) con el apoyo de la Escuela Superior de Redes de... Leer más...
Reglamento de carrera y escalafón
Se comunica a toda la comunidad universitaria que mediante la RESOLUCIÓN 33-C.I. ... Leer más...
Envía tus trabajos
Por tercera ocasión, el Instituto Nacional de eficiencia y energética renovables (INER) tiene el agrado de invitarlo... Leer más...
Últimos días de inscripción para becas CELFI
El Centro Latinoamericano de Formación Interdisciplinaria (CELFI) busca crear.. Leer más...
conferencia sobre el "Uso de la propiedad intelectual para el comercio y desarrollo"
En Quito se desarrolla la conferencia sobre el "Uso de la propiedad intelectual para el comercio y desarrollo".... Leer más...
Décima Sexta Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética
El Internacional Institute of Informatics and Systemics (IIIS) invita a la Conferencia ... Leer más...
Convocatoria CEPRA XI 2017
El Concurso Ecuatoriano de Proyectos en Redes Avanzadas CEPRA tiene como... Leer más...
Convocatoria Abierta Cecira V 2017
El Concurso Ecuatoriano de Programas de Capacitación a Investigadores Miembros... Leer más...
3er Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas
Se convoca a educadores, dirigentes educacionales, especialistas... Leer más...
Concurso Wolfram 2017
Presenta un proyecto en el área tu interés orientado al desarrollo... Leer más...
Comunicado
El equipo de comunicación de CEDIA, la Red Nacional de Investigación... Leer más...
Seminario Internacional
¿Tiene la agricultura campesina e indígena un futuro económico, social y cultural? Leer más...
Nueva Página Web de Investigación
El ICITS reforma su página Web para brindar un mejor acceso a la información. Leer más...
Capacitación para la redacción de artículos científicos
El ICITS organiza capacitación para la redacción de artículos científicos. Leer más...